Togo reafirmó, el lunes en Nueva York, su apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía como la base «más creíble, realista y pragmática» para alcanzar una solución política duradera al diferendo regional en torno al Sáhara marroquí.
En su intervención ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU, el encargado de negocios de la Misión Permanente de Togo ante la ONU, Koffi Akakpo, subrayó la convicción de su país de que «la iniciativa marroquí de autonomía, presentada en 2007, constituye la base más creíble, realista y pragmática para alcanzar una solución política duradera» a este conflicto artificial.
Esta iniciativa, que «concilia la autonomía local y el respeto de la soberanía y la integridad territorial del Reino de Marruecos», sigue siendo «la mejor opción para una solución negociada, en un espíritu de realismo y responsabilidad».
En este contexto, destacó el impulso del apoyo internacional a la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, saludado la apertura en Laayún y Dajla de varios consulados generales de países árabes, africanos, americanos y asiáticos, entre ellos el de Togo.
Estas representaciones, afirmó, «ilustran el creciente reconocimiento del papel del Sáhara marroquí como polo de desarrollo, estabilidad e influencia regional», y dan testimonio de la «confianza de numerosos socios en la visión de Marruecos para una integración regional armoniosa y un desarrollo inclusivo».
El diplomático destacó asimismo los esfuerzos de desarrollo económico y social emprendidos por Marruecos en sus provincias del sur, afirmando que estas acciones han permitido «mejorar las condiciones de vida de la población, reforzar su participación democrática y consolidar la estabilidad regional». Esta dinámica refleja, según señaló, una clara voluntad de inscribir el Sáhara marroquí en una dinámica de prosperidad y cooperación regional.
Por otra parte, el diplomático togolés indicó que su país «sigue preocupado» por la situación humanitaria en los campamentos de Tinduf, al tiempo que pidió que se establezcan «mecanismos transparentes» para garantizar la protección y los derechos fundamentales de las poblaciones que viven allí, así como un acceso humanitario libre y regular.
Akakpo también elogió el respeto de Marruecos por el alto el fuego y su continua cooperación con la MINURSO.
Por último, reiteró el apoyo de su país al proceso político llevado a cabo bajo los auspicios exclusivos de las Naciones Unidas, mencionando a este respecto la labor del enviado personal del secretario general para el Sáhara Marroquí en favor del diálogo y la reactivación del proceso.
MAP: 14 Octubre 2025