Mientras Marruecos se prepara para celebrar el quincuagésimo aniversario de la Gloriosa Marcha Verde, que permitió recuperar la integridad territorial del Reino, el Sáhara marroquí se ha convertido en un remanso de paz, integración africana y desarrollo compartido, afirmó el miércoles en Nueva York el embajador representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale.
En su intervención ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU, Hilale destacó que el Sáhara marroquí encarna hoy en día una tierra de unión, paz y progreso inclusivo, y señaló que, desde 1975, e independientemente de la evolución del proceso político, Marruecos se ha comprometido con la realización del derecho legítimo al desarrollo de las poblaciones de sus provincias saharianas.
Al evocar la celebración el próximo 6 de noviembre por parte de Marruecos del 50º aniversario de la Marcha Verde, Hilale destacó que este acontecimiento histórico permitió el retorno del Sáhara marroquí a la Madre Patria, tras las negociaciones con la potencia ocupante, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. «Este momento no solo cerró una página de la historia colonial, sino que abrió la de un futuro de paz, estabilidad y desarrollo», señaló.
En su intervención ante la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU, el embajador marroquí lamentó además las declaraciones anticuadas de algunos Estados miembros, «cuyas posiciones están en desacuerdo con los esfuerzos del Consejo de Seguridad por alcanzar una solución política, realista y basada en el compromiso, con el fin de poner fin a este conflicto que se prolonga desde hace más de medio siglo» .
«A aquellos que, por dogmatismo, se obstinan en repetir posiciones pasadas»
Hilale subrayó que el Sáhara es marroquí desde tiempos inmemoriales, evocando a este respecto un Sáhara que ha escrito la historia del Reino a lo largo de los siglos y que se ha apropiado de su futuro con determinación y optimismo, hasta el fin de los tiempos, señalando que el Sáhara marroquí encarna hoy en día una tierra de unión, paz y progreso inclusivo.
«A quienes cuestionan esta evidencia»
El embajador les recordó que, desde 1975, e independientemente de la evolución del proceso político, Marruecos se ha comprometido con la realización del derecho legítimo al desarrollo de las poblaciones de sus provincias saharianas.
«A quienes pretenden defender el derecho a la autodeterminación»
En respuesta a estas partes, el embajador permanente de Marruecos ante la ONU destacó la autonomía «que está plenamente reconocida en la práctica de la ONU, así como en los procesos de resolución pacífica de diferendos, como una modalidad legítima de ejercicio del derecho a la libre determinación, en particular cuando las poblaciones concernidas pueden gestionar democráticamente sus asuntos en el marco de la soberanía del Estado».
«A aquellos que quieren congelar este conflicto regional por motivos geopolíticos»
El embajador se opuso al creciente consenso internacional en torno a la propuesta marroquí de autonomía, señalando que cada vez más países, de todas las regiones del mundo, reconocen la justicia, la legitimidad y la pertinencia de esta iniciativa.
«A quienes fantasean con una supuesta inestabilidad en el Sáhara marroquí»
El embajador respondió subrayando que el Sáhara marroquí se ha convertido en un remanso de paz, un centro de integración africana, de cooperación Sur-Sur y de desarrollo compartido.
También señaló que las provincias del sur del Reino se encuentran en el centro de tres importantes iniciativas Reales, a saber: la Iniciativa Real Atlántica para el crecimiento solidario de los países atlánticos de África; el gasoducto Nigeria-Marruecos, vector de energía, estabilidad y prosperidad compartida; y la Iniciativa para el Sahel, que pretende ser un proyecto de apertura y paz para una región castigada.
«A quienes instrumentalizan el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas de los campamentos de Tinduf»
Hilale hizo un sincero llamamiento a estas partes para que pongan fin a su exilio y permitan la reunificación de sus familias, su regreso a la patria con dignidad y su participación activa en el desarrollo del Sáhara marroquí.
Hilale concluyó recordando el pasaje del último discurso del Trono en el que el Soberano aboga por «una solución consensuada que salve la dignidad de todas las partes, en la que no haya vencedores ni vencidos».
MAP: 16 Octubre 2025