El embajador representante permanente del Reino de Marruecos ante las Naciones Unidas en Nueva York, Omar Hilale, ha respondido a las declaraciones del ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ahmed Attaf, sobre la cuestión del Sáhara marroquí, durante el debate general de la 80.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En una intervención firme pero mesurada, Hilale indicó que quería «aportar aclaraciones y restablecer la verdad» y responder punto por punto, «sin polémica ni animosidad», a lo que calificó de «inexactitudes» proferidas por el ministro argelino.
El diplomático marroquí recordó que la inclusión de la cuestión del Sáhara marroquí en la Asamblea General de las Naciones Unidas, hace 62 años, fue una iniciativa del propio Marruecos. «La historia es obstinada. La historia recordará que fue Marruecos quien inscribió la cuestión del Sáhara como cuestión de descolonización en la agenda de la Asamblea General. Esta inscripción no se hizo por sí sola, sino gracias a las reivindicaciones de Marruecos desde 1956», señaló.
A continuación, lamentó que el ministro argelino hubiera omitido mencionar la resolución de la Asamblea General que toma nota de los Acuerdos de Madrid, cuando el debate se celebra en el seno de este órgano de la ONU. «En esta sala, hace cincuenta años, la Asamblea General aprobó su resolución 3458B, que tomó nota de los Acuerdos de Madrid. Estos pusieron fin a la colonización española de nuestras provincias del sur», subrayó Hilale.
En respuesta a la referencia al Sáhara marroquí como «cuestión de descolonización», el embajador interpeló al responsable argelino recordándole que Argelia, miembro del Consejo de Seguridad, sabe perfectamente que dicho Consejo examina esta cuestión «como una cuestión de paz y seguridad, en el marco de la solución pacífica de diferendos».
Al evocar la creación de la MINURSO hace 34 años, Hilale subrayó que la historia del Sáhara no comienza ni termina con esta misión de la ONU, precisando que el Consejo de Seguridad ha adoptado, desde hace 21 años, otras resoluciones en las que se pide, en particular, una solución política. Añadió que «desde 2007, el Consejo de Seguridad ha adoptado cada año una resolución que consagra la preeminencia de la Iniciativa de Autonomía marroquí, que considera seria y creíble».
En respuesta a lo que el ministro argelino calificó de supuestas «realidades impuestas» sobre el terreno, el representante permanente de Marruecos destacó las realidades de la transformación socioeconómica de las provincias del sur, haciendo valer su derecho fundamental e irreversible al desarrollo. «Las realidades del Sáhara marroquí hoy en día son miles de millones de inversiones, paz y estabilidad. Es el puente más largo de África, una autopista de norte a sur, universidades, hospitales universitarios y el mayor puerto de aguas profundas de África en el Atlántico», señaló.
Añadió que la región se beneficia de una «participación activa de la población del Sáhara marroquí en todos los ámbitos políticos, culturales y económicos», al tiempo que destacó que «se han abierto 30 consulados generales en el Sáhara marroquí, lo que ilustra un reconocimiento concreto de la soberanía marroquí sobre la región». Marruecos también cuenta con el apoyo económico internacional, subrayó: «Estados Unidos ha dado recientemente instrucciones a sus agencias y empresas para que inviertan en el Sáhara marroquí».
El representante marroquí también puso de relieve la contradicción en la postura argelina: «Argelia afirma no ser parte interesada, pero impone condiciones y define los fundamentos para la resolución de este conflicto. ¿En qué calidad impone estas condiciones? Si no es como parte interesada».
Elogió este reconocimiento implícito, al tiempo que instó a Argel a participar más activamente en el proceso político de la ONU. «Esperamos que esta declaración tenga continuidad en el Consejo de Seguridad, participando en las mesas redondas para lograr la resolución de este conflicto regional que ya se ha prolongado demasiado», prosiguió el diplomático.
Hilale recordó el amplio apoyo con el que cuenta la Iniciativa marroquí de Autonomía, subrayando que «más de 120 países, entre ellos tres miembros permanentes del Consejo de Seguridad y más de dos tercios de los miembros de la Unión Europea, respaldan esta Iniciativa y la apoyan como la única solución a este conflicto, mientras que decenas de otros reconocen la marroquinidad del Sáhara».
Fiel al espíritu de diálogo defendido por el Reino de Marruecos, Hilale concluyó su intervención con una cita del discurso del Trono de Su Majestad el Rey Mohammed VI, del 29 de julio de 2025. El Soberano afirmaba: «En la medida en que nos sentimos orgullosos de estas posiciones que apoyan el derecho y la legalidad, también reafirmamos nuestro compromiso de hallar una solución consensuada, en la que no haya vencedores ni vencidos, preservando la dignidad de todas las partes”.
MAP: 30 Septiembre 2025