• Français
  • English
  • العربية
sahara.ma
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
No Result
View All Result
sahara.ma
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
No Result
View All Result
sahara.ma
No Result
View All Result
» Política » Campamentos de Tinduf: Marruecos denuncia una “anomalía humanitaria” y llama a que el ACNUR registre inmediatamente a los secuestrados

Campamentos de Tinduf: Marruecos denuncia una “anomalía humanitaria” y llama a que el ACNUR registre inmediatamente a los secuestrados

8 octubre 2025
in Internacional, Política
Camps de Tindouf
Share on FacebookShare on XShare on whatsappShare on linkedin

Marruecos denunció, este martes en Ginebra, la “flagrante anomalía humanitaria” que persiste desde hace cincuenta años en los campamentos de Tinduf, al suroeste de Argelia, e instó al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) a que ejerza plenamente su mandato, en particular en lo que se refiere al “registro independiente e inmediato” de las poblaciones secuestradas y a la garantía de un “acceso humanitario libre y sin obstáculos” a los campamentos de secuestro.

“La neutralidad humanitaria nunca debe confundirse con la pasividad ante la injusticia”, declaró el embajador representante permanente de Marruecos en Ginebra, Omar Zniber, durante el debate general de la 76.ª sesión del Comité Ejecutivo del ACNUR.

You might also like

Dakhla

Dajla: Un centro de prevención del reclutamiento de niños soldados lanza un innovador modelo de cooperación académica en África

30 septiembre 2025
Sahara marocain

Sáhara marroquí: Hilale responde «sin polémica ni animosidad» a la declaración del ministro argelino de Exteriores ante la AG de la ONU

30 septiembre 2025

El diplomático marroquí advirtió sobre los desvíos de cierta inercia internacional, denunciando una situación “anómala y única en los anales del ACNUR” que se prolonga desde hace medio siglo.
Zniber insistió en la necesidad de “respetar escrupulosamente” los principios humanitarios fundamentales, en particular la neutralidad, la imparcialidad, la transparencia, la responsabilidad y el carácter civil de los campamentos.

Destacó en particular la urgencia de un “registro independiente e inmediato” de las poblaciones secuestradas en los campamentos de Tinduf, antes de recordar que esta recomendación, formulada ya en 2005 por la Oficina del Inspector General del ACNUR, sigue siendo “letra muerta” veinte años después.

“Cada recurso movilizado debe contribuir a una solución duradera sin desviarse de su objetivo humanitario”, señaló, además, y abogó por “reforzar los mecanismos de seguimiento y control para garantizar que cada ayuda aportada llegue efectivamente a los beneficiarios destinatarios”.

El embajador también expresó la preocupación de Marruecos por la falta de acceso humanitario libre y sin trabas a los campamentos de Tinduf, así como por el no respeto del carácter civil de los lugares de asilo.

El Reino de Marruecos, recordó, por otra parte, “sigue siendo una tierra de asilo y un actor humanitario comprometido”, habiendo establecido una política migratoria humanista respaldada por marcos legales e institucionales sólidos. También contribuye a la ayuda humanitaria internacional, incluido a través del ACNUR.

Marruecos expresó su esperanza de que los principios de responsabilidad, transparencia y corresponsabilidad sigan orientando la acción del ACNUR en el futuro, insistiendo en la necesidad de que la organización de las Naciones Unidas mejore su eficacia operativa y abra más sus procesos a los Estados miembros.

En esta 76.ª sesión del Comité Ejecutivo del ACNUR, recordó, el Reino de Marruecos “reafirma su profundo apego a los principios y valores que guían la acción humanitaria internacional y el papel del ACNUR en este sentido”.

En un contexto mundial en el que más de 120 millones de personas se han visto desplazadas de sus hogares, “nuestra responsabilidad colectiva, y la del ACNUR, es redoblar esfuerzos para dar respuestas acordes con la dignidad humana y las obligaciones legales que nos incumben”, concluyó Zniber.

En su respuesta, el Alto Comisionado Filippo Grandi se comprometió a mantener el carácter no político de la protección de los refugiados.
“Reitero la urgencia y la importancia de alcanzar una solución política a esta situación, que duró demasiado”, declaró en referencia a las citas del expediente del Sáhara ante el Consejo de Seguridad.

“Por otra parte, seguiremos comprometidos con la respuesta humanitaria” en Tinduf y “hacer gala de vigilancia sobre el carácter civil de los campamentos”, aseguró.

MAP: 07 Octubre 2025

Related Stories

Dakhla
Internacional

Dajla: Un centro de prevención del reclutamiento de niños soldados lanza un innovador modelo de cooperación académica en África

30 septiembre 2025
Sahara marocain
Internacional

Sáhara marroquí: Hilale responde «sin polémica ni animosidad» a la declaración del ministro argelino de Exteriores ante la AG de la ONU

30 septiembre 2025
Sahara
Internacional

Tras el reconocimiento por EE.UU de la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara, el Gobierno estadounidense anuncia que impulsa las inversiones estadounidenses en las Provincias del Sur

25 septiembre 2025
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte

© 2023 - Sahara Marocain. Tous Droits Réservés

No Result
View All Result
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
  • Français
  • English
  • العربية

© 2023 - Sahara Marocain. Tous Droits Réservés