• Français
  • English
  • العربية
sahara.ma
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
No Result
View All Result
sahara.ma
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
No Result
View All Result
sahara.ma
No Result
View All Result
» Política » C24/M. Hilale: El Sahara es marroquí por historia, derecho y libre expresión de sus poblaciones

C24/M. Hilale: El Sahara es marroquí por historia, derecho y libre expresión de sus poblaciones

22 mayo 2025
in Internacional, Política
Morocco's Permanent Representative to the United Nations, Ambassador Omar Hilale, affirmed during the regional seminar of the UN Committee of 24 (C24) for the Pacific that the Sahara is Moroccan by history, law, and the free expression of its populations.
Share on FacebookShare on XShare on whatsappShare on linkedin

El embajador representante permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale, afirmó, durante el seminario regional del Comité de los 24 (C24) de la ONU para el Pacífico, que el Sáhara es marroquí por la historia, el derecho y la libre expresión de sus poblaciones.

«El Sáhara es marroquí por historia, por derecho y por la libre expresión de sus poblaciones. Ya es hora de que las demás partes lo reconozcan y construyan juntos un futuro de paz, estabilidad y cooperación para nuestra región y nuestro continente», subrayó Hilale en el seminario, que tuvo lugar del 21 al 23 de mayo en Dili, Timor Oriental.
El embajador denunció también las tácticas dilatorias de Argelia, que obstaculizan la resolución del diferendo regional sobre el Sáhara marroquí, así como su estrategia de desestabilización en la región del Magreb y más allá.
«A pesar de los compromisos de Marruecos y de los constantes esfuerzos de Naciones Unidas, el proceso político para resolver este diferendo regional sigue obstaculizado por las tácticas dilatorias de Argelia, que, aunque afirma no ser parte en el conflicto, desempeña sin embargo un papel central en el mismo», señaló, recordando que Argelia acoge, arma, financia y apoya diplomáticamente al grupo separatista “polisario”, y persiste en su postura irrealista y desestabilizadora en la región.
Señaló que frente a este impasse mantenido por Argelia, la comunidad internacional parece haber tomado una decisión, citando la retirada del reconocimiento de la entidad títere, que no cesa, mientras que más de 116 Estados de todo el mundo han expresado su apoyo explícito a la iniciativa de autonomía marroquí. Asimismo, una treintena de países han abierto consulados generales en Laayún y Dajla, reconociendo así la soberanía de Marruecos sobre sus provincias meridionales, añadió.
Refiriéndose al examen continuado por parte del Comité de la cuestión del Sáhara marroquí, Hilale señaló que esta situación condena erróneamente la cuestión a una lectura fija a través de un prisma desconectado de los profundos cambios que esta cuestión ha experimentado y sigue experimentando.
«Como saben, nada más ingresar en Naciones Unidas, el Reino de Marruecos emprendió gestiones ante la 4ª Comisión y el C24 para liberar su Sáhara del yugo colonial. Tras casi dos décadas de amargas negociaciones, Marruecos pudo recuperar sus provincias saharauis en virtud del Acuerdo de Madrid en noviembre de 1975, del que tomó nota la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 3458B de diciembre de 1975», recordó el embajador.
Añadió que desde entonces, y tras la creación por Argelia del grupo separatista armado «polisario», la cuestión del Sáhara marroquí se ha convertido en una cuestión de paz y seguridad, lo que justifica su tratamiento por el Consejo de Seguridad, en virtud del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas para el arreglo pacífico de diferendos.
También señaló que el Consejo de Seguridad había descartado definitivamente la opción de un «referéndum de autodeterminación», que algunos habían planteado, subrayando que en su informe del 17 de febrero de 2000 (S/2000/131), el secretario general de las Naciones Unidas había llegado a la conclusión de que era imposible «una aplicación ordenada y consensuada del Plan de Arreglo».
Desde entonces, el Consejo de Seguridad ha centrado resueltamente su atención en la búsqueda de una solución política mutuamente aceptable, en consonancia con la realidad sobre el terreno y los imperativos de la estabilidad regional, señaló, indicando que todas las resoluciones del Consejo de Seguridad insisten en la necesidad de alcanzar una solución política, basada en el compromiso.
En opinión de Hilale, este cambio de paradigma refleja el deseo de las Naciones Unidas de alejarse de un enfoque rígido y binario y adoptar uno que se adapte a los cambios en la comprensión mundial de la situación y respete el derecho internacional.
«Estos acontecimientos han allanado el camino para el surgimiento de la Iniciativa Marroquí de Autonomía como única base para un acuerdo duradero que cumpla con el derecho internacional», dijo el embajador, afirmando que esta Iniciativa, presentada en 2007 y calificada por el Consejo de Seguridad de seria y creíble, constituye una propuesta innovadora y audaz para resolver esta disputa. Prevé la concesión de una amplia autonomía al pueblo del Sáhara en el marco de la soberanía y la unidad territorial del Reino de Marruecos, prosiguió.
El embajador representante permanente de Marruecos ante la ONU, subrayó también que el Reino sigue comprometido con una solución política duradera y tiende la mano a todos aquellos que desean sinceramente pasar página en este contencioso regional y abrir la vía a una cooperación mutuamente beneficiosa.
No obstante, hizo notar que «este compromiso no podría ser unilateral ni eterno. Supone una voluntad real de diálogo por parte de las otras partes, particularmente Argelia, cuyo papel ya no puede ser eludido. La clave del progreso en el proceso político reside en Argel, como constató el ex enviado personal, el difunto Peter Van Walssum, en 2008».
El embajador afirmó que ha llegado el momento de reevaluar con lucidez y valor la manera en que esta cuestión es abordada en el seno de este Comité.
Hilale dirige, junto con el embajador de Marruecos en Yakarta, Redouane Houssaini, una importante delegación en este seminario regional del C24. La delegación está compuesta por varios responsables del ministerio de Asuntos Exteriores, de la Cooperación Africana y de los Marroquíes Residentes en el Extranjero, además del vicepresidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos Saharianos (CORCAS).
Por otra parte, dos electos del Sahara marroquí, a saber Ghalla Bahiya, de la Región Dajla-Oued Eddahab y el Sr. M’hamed Abba, de la Región Layún-Sakia El Hamra, participan en este seminario, por invitación de la presidenta del Comité, como es el caso desde hace varios años.

You might also like

Sahara marocain:

Sáhara marroquí: Eslovaquia reconoce la iniciativa marroquí de autonomía «como base para una solución definitiva, bajo la égida de las Naciones Unidas» (Declaración conjunta)

22 mayo 2025
الداخلة-وادي الذهب

Francia: Inaugurado en Dreux el «Salón de Marruecos» con homenaje a la región de Dajla-Ued Edahab

22 mayo 2025

MAP: 22 Mayo 2025

Related Stories

Sahara marocain:
Internacional

Sáhara marroquí: Eslovaquia reconoce la iniciativa marroquí de autonomía «como base para una solución definitiva, bajo la égida de las Naciones Unidas» (Declaración conjunta)

22 mayo 2025
الداخلة-وادي الذهب
Cultura

Francia: Inaugurado en Dreux el «Salón de Marruecos» con homenaje a la región de Dajla-Ued Edahab

22 mayo 2025
du Maroc
Internacional

Burundi reafirma su apoyo a la integridad territorial de Marruecos y a la soberanía del Reino sobre su Sáhara

12 mayo 2025
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte

© 2023 - Sahara Marocain. Tous Droits Réservés

No Result
View All Result
  • Página principal
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Cultura
  • Deporte
  • Français
  • English
  • العربية

© 2023 - Sahara Marocain. Tous Droits Réservés